Descripción: La visión artificial es la capacidad de una máquina para interpretar información visual, permitiendo que los sistemas informáticos comprendan y procesen imágenes y videos de manera similar a como lo hace el ser humano. Esta tecnología combina algoritmos de procesamiento de imágenes, aprendizaje automático e inteligencia artificial para extraer información útil de las imágenes. La visión artificial se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, desde la detección de objetos y reconocimiento facial hasta la inspección de calidad en líneas de producción. Su relevancia radica en su capacidad para automatizar tareas que requieren análisis visual, mejorando la eficiencia y precisión en diversos sectores, como la robótica, la medicina y la seguridad. Además, la integración de la visión artificial con tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas (IoT) y la computación en la nube está ampliando sus posibilidades, permitiendo el procesamiento de datos visuales en tiempo real y en el borde de la red, lo que resulta en decisiones más rápidas y efectivas.
Historia: La visión artificial tiene sus raíces en la década de 1960, cuando los investigadores comenzaron a explorar cómo las computadoras podían interpretar imágenes. Uno de los hitos importantes fue el desarrollo de algoritmos de procesamiento de imágenes en los años 70 y 80, que sentaron las bases para el reconocimiento de patrones. En la década de 1990, el avance en el aprendizaje automático y las redes neuronales permitió un progreso significativo en la precisión de la visión artificial. Con la llegada de grandes volúmenes de datos y el aumento de la capacidad de procesamiento en la última década, la visión artificial ha experimentado un auge, impulsada por el desarrollo de técnicas de aprendizaje profundo.
Usos: La visión artificial se utiliza en diversas aplicaciones, como la conducción autónoma, donde los vehículos interpretan su entorno para navegar de manera segura. También se emplea en el análisis de imágenes médicas, ayudando en diagnósticos más precisos. En la industria, se utiliza para la inspección de calidad en líneas de producción, asegurando que los productos cumplan con los estándares. Además, se aplica en la seguridad, mediante sistemas de vigilancia que detectan comportamientos sospechosos.
Ejemplos: Un ejemplo de visión artificial es el sistema de reconocimiento facial utilizado en smartphones para desbloquear dispositivos. Otro caso es el uso de cámaras en vehículos autónomos que identifican peatones y otros vehículos en la carretera. En el ámbito industrial, las máquinas de inspección visual utilizan visión artificial para detectar defectos en productos manufacturados.