VM Activa

Descripción: Una máquina virtual activa (VM Activa) es un entorno de computación que simula un sistema operativo completo dentro de un entorno virtualizado. Esto permite que múltiples sistemas operativos se ejecuten simultáneamente en una sola máquina física, aprovechando al máximo los recursos del hardware subyacente. Las VM Activas son gestionadas por un hipervisor, que es el software responsable de crear y administrar estas máquinas virtuales. Cada VM Activa opera de manera independiente, lo que significa que puede tener su propio sistema operativo, aplicaciones y configuraciones, sin interferir con otras VM en el mismo host. Esta capacidad de aislamiento es fundamental para la seguridad y la eficiencia en entornos de desarrollo, pruebas y producción. Además, las VM Activas pueden ser fácilmente migradas entre diferentes servidores físicos, lo que proporciona flexibilidad y escalabilidad a las infraestructuras de TI. En resumen, una VM Activa es una herramienta poderosa en la virtualización, permitiendo a las organizaciones optimizar sus recursos y mejorar la gestión de sus sistemas operativos.

Historia: La virtualización tiene sus raíces en la década de 1960, cuando IBM desarrolló el sistema CP-40, que permitía la ejecución de múltiples sistemas operativos en un solo mainframe. Sin embargo, el concepto de máquinas virtuales como lo conocemos hoy comenzó a tomar forma en la década de 1990 con la introducción de hipervisores como VMware. Desde entonces, la tecnología ha evolucionado significativamente, permitiendo la creación de máquinas virtuales activas que son más eficientes y fáciles de gestionar.

Usos: Las máquinas virtuales activas se utilizan en una variedad de aplicaciones, incluyendo la consolidación de servidores, el desarrollo y pruebas de software, la recuperación ante desastres y la creación de entornos de trabajo aislados. También son esenciales en la computación en la nube, donde permiten a los proveedores ofrecer recursos escalables y flexibles a los usuarios.

Ejemplos: Un ejemplo de uso de máquinas virtuales activas es en el desarrollo de software, donde los desarrolladores pueden crear entornos de prueba que simulan diferentes sistemas operativos. Otro ejemplo es en la infraestructura de nube, donde proveedores como Amazon Web Services (AWS) utilizan máquinas virtuales activas para ofrecer servicios a sus clientes.

  • Rating:
  • 2.8
  • (14)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No