VMM

Descripción: VMM, o Monitor de Máquina Virtual, es un software que crea y ejecuta máquinas virtuales, permitiendo que múltiples sistemas operativos se ejecuten simultáneamente en un solo hardware físico. Este tipo de software actúa como un intermediario entre el hardware y los sistemas operativos virtualizados, gestionando los recursos de la máquina física y asignándolos a las máquinas virtuales según sea necesario. Los VMM son fundamentales en la virtualización, ya que permiten la consolidación de servidores, la optimización de recursos y la creación de entornos de prueba y desarrollo aislados. Existen diferentes tipos de VMM, que pueden clasificarse en dos categorías principales: tipo 1 (bare-metal), que se ejecutan directamente sobre el hardware, y tipo 2 (hosted), que se ejecutan sobre un sistema operativo existente. Ejemplos de VMM incluyen KVM (Kernel-based Virtual Machine), que es parte del núcleo de Linux, y VMware, que ofrece soluciones de virtualización tanto para entornos de servidor como de escritorio. La capacidad de los VMM para gestionar múltiples entornos virtuales de manera eficiente ha revolucionado la forma en que se implementan y gestionan los sistemas operativos en la actualidad.

Historia: El concepto de Monitor de Máquina Virtual se remonta a la década de 1960, cuando IBM desarrolló el sistema CP-40, que permitía la virtualización de recursos en sus mainframes. A lo largo de los años, la virtualización ha evolucionado, y en la década de 2000, con el auge de la computación en la nube y la necesidad de optimizar recursos, los VMM se volvieron más accesibles y populares. KVM, por ejemplo, fue introducido en 2007 como parte del núcleo de Linux, permitiendo a los usuarios de Linux aprovechar la virtualización de manera eficiente.

Usos: Los VMM se utilizan en una variedad de aplicaciones, incluyendo la consolidación de servidores, donde múltiples servidores virtuales se ejecutan en un solo hardware físico, lo que reduce costos y mejora la eficiencia. También son esenciales en entornos de desarrollo y prueba, donde los desarrolladores pueden crear y destruir máquinas virtuales rápidamente sin afectar el sistema operativo principal. Además, los VMM son fundamentales en la computación en la nube, donde permiten la creación de instancias virtuales bajo demanda.

Ejemplos: Ejemplos de VMM incluyen KVM, que permite la virtualización en sistemas Linux, y VMware, que ofrece soluciones de virtualización tanto para entornos de servidor como de escritorio, permitiendo a los usuarios ejecutar múltiples sistemas operativos en una sola máquina física.

  • Rating:
  • 3.3
  • (3)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No