Descripción: El ‘Volumen de Oclusión’ se refiere a un espacio definido en el que la visibilidad de los objetos se determina en función de la oclusión, es decir, la obstrucción visual que un objeto puede causar sobre otro. Este concepto es fundamental en la representación tridimensional, ya que permite a los diseñadores y desarrolladores crear entornos más realistas y coherentes. En el contexto de gráficos por computadora, el volumen de oclusión se utiliza para gestionar cómo se visualizan los elementos en una escena, asegurando que los objetos que están detrás de otros no sean visibles, lo que mejora la experiencia del usuario y la inmersión en el entorno virtual. La oclusión puede ser estática o dinámica, dependiendo de si los objetos en la escena son fijos o se mueven a lo largo del tiempo. Este principio es esencial en aplicaciones de gráficos por computadora, videojuegos y simulaciones, donde la percepción del espacio y la profundidad es crucial para la interacción y la narrativa visual. Al implementar volúmenes de oclusión, los desarrolladores pueden optimizar el rendimiento gráfico al reducir la carga de procesamiento, ya que se evita renderizar objetos que no son visibles para el espectador. En resumen, el volumen de oclusión es un concepto clave en la creación de experiencias visuales tridimensionales, que contribuye tanto a la estética como a la funcionalidad de los entornos virtuales.