VxLAN

Descripción: VxLAN (Virtual Extensible LAN) es una tecnología de virtualización de red que busca resolver los problemas de escalabilidad asociados con las VLAN tradicionales. A medida que las infraestructuras de red han crecido, las VLAN han mostrado limitaciones en cuanto al número de identificadores disponibles, lo que puede restringir la segmentación de redes en entornos de gran escala. VxLAN utiliza encapsulación de paquetes para permitir la creación de redes virtuales sobre redes físicas existentes, utilizando direcciones IP y UDP para transportar tramas Ethernet. Esto permite que las redes virtuales se extiendan más allá de los límites de los dominios de difusión tradicionales, facilitando la comunicación entre máquinas virtuales que pueden estar distribuidas en diferentes ubicaciones geográficas. Una de las características más destacadas de VxLAN es su capacidad para soportar hasta 16 millones de identificadores de red virtual (VNI), en comparación con los 4096 que permiten las VLAN estándar. Esto lo convierte en una solución ideal para centros de datos y entornos de nube, donde la flexibilidad y la escalabilidad son esenciales. Además, VxLAN se integra bien con tecnologías de redes definidas por software (SDN), lo que permite una gestión más dinámica y eficiente de los recursos de red. En resumen, VxLAN es una herramienta clave en la modernización de las infraestructuras de red, permitiendo una mayor agilidad y adaptabilidad en la gestión de redes virtuales.

Historia: VxLAN fue desarrollado por VMware, Arista Networks y Cisco en 2013 como respuesta a las limitaciones de las VLAN tradicionales en entornos de nube y centros de datos. La necesidad de una solución que pudiera escalar más allá de los 4096 identificadores de VLAN llevó a la creación de este protocolo, que utiliza encapsulación para permitir la creación de redes virtuales más extensas. Desde su introducción, VxLAN ha sido adoptado ampliamente en la industria, especialmente en implementaciones de redes definidas por software.

Usos: VxLAN se utiliza principalmente en centros de datos y entornos de nube para crear redes virtuales escalables y flexibles. Permite la segmentación de redes en entornos donde se requieren múltiples redes virtuales, facilitando la comunicación entre máquinas virtuales distribuidas. También se utiliza en implementaciones de redes definidas por software, donde la gestión dinámica de recursos de red es crucial.

Ejemplos: Un ejemplo práctico de VxLAN es su implementación en un centro de datos que utiliza múltiples servidores virtuales distribuidos en diferentes ubicaciones. Al emplear VxLAN, el administrador de red puede crear redes virtuales que se extienden a través de estos servidores, permitiendo que las máquinas virtuales se comuniquen como si estuvieran en la misma red local, independientemente de su ubicación física. Otro ejemplo es su uso en plataformas de nube pública, donde VxLAN permite a los proveedores ofrecer servicios de red más flexibles y escalables a sus clientes.

  • Rating:
  • 3
  • (12)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No