Descripción: Wake-on-LAN (WoL) es un estándar de red que permite encender o despertar un ordenador de forma remota a través de una red local. Este mecanismo se basa en el uso de paquetes de datos especiales, conocidos como ‘magic packets’, que son enviados a la dirección MAC del dispositivo objetivo. Cuando el ordenador recibe este paquete, su tarjeta de red, que permanece activa incluso cuando el sistema está apagado, lo detecta y envía una señal al sistema para que se inicie. Esta funcionalidad es especialmente útil en entornos de trabajo donde se requiere acceder a equipos de forma remota, permitiendo a los administradores encender máquinas sin necesidad de estar físicamente presentes. Además, WoL contribuye a la eficiencia energética, ya que permite que los dispositivos permanezcan apagados cuando no están en uso, reduciendo el consumo de energía. La implementación de Wake-on-LAN es común en sistemas operativos modernos y requiere configuraciones tanto en el hardware como en el software para funcionar correctamente, lo que incluye ajustes en la BIOS y en las configuraciones de red.
Historia: Wake-on-LAN fue desarrollado en la década de 1990 como parte de un esfuerzo por mejorar la gestión de redes y la eficiencia energética. Aunque no se atribuye a un único inventor, el concepto fue impulsado por varias empresas de hardware y software que buscaban soluciones para encender computadoras de forma remota. A medida que la tecnología de redes evolucionó, WoL se convirtió en un estándar ampliamente adoptado, especialmente en entornos empresariales donde la administración remota de equipos es crucial. En 1995, la especificación WoL fue formalizada por el grupo de trabajo de la IEEE, lo que ayudó a estandarizar su implementación en diferentes dispositivos.
Usos: Wake-on-LAN se utiliza principalmente en entornos empresariales para la gestión remota de computadoras. Permite a los administradores encender equipos de forma remota para realizar mantenimiento, actualizaciones o solucionar problemas sin necesidad de estar físicamente presentes. También se utiliza en configuraciones de servidores, donde es esencial poder reiniciar o encender servidores de forma remota. Además, WoL es útil en el ámbito doméstico, permitiendo a los usuarios encender sus computadoras desde dispositivos móviles o a través de aplicaciones de escritorio.
Ejemplos: Un ejemplo práctico de Wake-on-LAN es en una oficina donde los empleados pueden encender sus computadoras desde sus escritorios utilizando una aplicación de gestión de red. Otro caso es en servidores de empresas que requieren actualizaciones periódicas; los administradores pueden programar el encendido de los servidores fuera del horario laboral para realizar mantenimiento sin interrumpir el trabajo diario. También se puede utilizar en el hogar, donde un usuario puede encender su PC desde su teléfono móvil para acceder a archivos o aplicaciones de forma remota.