Descripción: WebAssembly (Wasm) es un formato de instrucción binaria diseñado para ser ejecutado en una máquina virtual basada en pila. Su principal objetivo es proporcionar un entorno de ejecución eficiente y portátil para aplicaciones web, permitiendo que el código se ejecute en navegadores modernos con un rendimiento cercano al nativo. WebAssembly se complementa con JavaScript, lo que permite a los desarrolladores escribir partes de sus aplicaciones en lenguajes como C, C++ o Rust y compilar ese código a WebAssembly. Esto abre la puerta a una amplia gama de aplicaciones, desde juegos hasta aplicaciones de procesamiento intensivo, que antes eran difíciles de implementar en la web debido a limitaciones de rendimiento. La especificación de WebAssembly está diseñada para ser segura y eficiente, lo que significa que el código se ejecuta en un entorno aislado, protegiendo tanto al usuario como al sistema operativo subyacente. Además, su naturaleza binaria permite tiempos de carga más rápidos en comparación con el código fuente tradicional, lo que mejora la experiencia del usuario en aplicaciones web complejas.
Historia: WebAssembly fue anunciado por primera vez en 2015 por un grupo de ingenieros de Mozilla, Google, Microsoft y Apple, con el objetivo de crear un estándar abierto que permitiera la ejecución de código de alto rendimiento en navegadores. En 2017, se lanzó la primera versión estable de WebAssembly, lo que marcó un hito importante en su desarrollo. Desde entonces, ha evolucionado con la adición de nuevas características y mejoras en su rendimiento y seguridad, convirtiéndose en un componente esencial del ecosistema web moderno.
Usos: WebAssembly se utiliza principalmente para mejorar el rendimiento de aplicaciones web complejas, permitiendo que se ejecuten tareas intensivas en computación directamente en el navegador. Esto incluye aplicaciones de juegos, edición de imágenes y video, simulaciones científicas y aplicaciones de realidad virtual y aumentada. Además, permite a los desarrolladores portar aplicaciones existentes escritas en lenguajes como C y C++ a la web sin necesidad de reescribir el código desde cero.
Ejemplos: Un ejemplo notable de WebAssembly en acción es el motor de juego Unity, que permite a los desarrolladores exportar juegos a WebAssembly, logrando un rendimiento casi nativo en navegadores. Otro ejemplo es el software de edición de imágenes Figma, que utiliza WebAssembly para realizar operaciones complejas de manera eficiente en el navegador.