Descripción: La Web Semántica es una extensión de la World Wide Web que permite a las máquinas entender el significado de la información. A diferencia de la web tradicional, donde los datos son presentados de manera principalmente visual y textual, la Web Semántica utiliza estándares y tecnologías que facilitan la interpretación de los datos por parte de sistemas automatizados. Esto se logra mediante el uso de ontologías, vocabularios y metadatos que describen la relación entre diferentes conceptos y entidades. La Web Semántica busca mejorar la interoperabilidad entre sistemas, permitiendo que las máquinas realicen búsquedas más inteligentes y ofrezcan resultados más relevantes. Además, fomenta la creación de aplicaciones que pueden razonar sobre la información, lo que abre la puerta a un nuevo nivel de interacción entre usuarios y datos. En este contexto, la Web Semántica se convierte en un pilar fundamental para el desarrollo de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el procesamiento de lenguaje natural y el aprendizaje automático, ya que proporciona una base estructurada sobre la cual estas tecnologías pueden operar y aprender.
Historia: La Web Semántica fue propuesta por Tim Berners-Lee en 2001 como una forma de mejorar la capacidad de búsqueda y la interoperabilidad de la información en la web. Desde entonces, ha evolucionado con el desarrollo de estándares como RDF (Resource Description Framework) y OWL (Web Ontology Language), que permiten la representación de datos de manera que las máquinas puedan entender su significado. En 2006, se estableció la Iniciativa de la Web Semántica (SWI) para promover su adopción y desarrollo.
Usos: La Web Semántica se utiliza en diversas aplicaciones, como la mejora de motores de búsqueda, la integración de datos de diferentes fuentes y la creación de aplicaciones que requieren razonamiento sobre la información. También se aplica en el ámbito de la inteligencia artificial para el desarrollo de sistemas que pueden interpretar y procesar datos de manera más efectiva.
Ejemplos: Un ejemplo de Web Semántica es el uso de datos estructurados en sitios web para mejorar la visibilidad en motores de búsqueda, como el uso de Schema.org. Otro ejemplo es el sistema de recomendaciones de productos en diferentes plataformas que utilizan ontologías para entender las preferencias de los usuarios.