Descripción: Wake-on-LAN (WOL) es un estándar de red que permite encender o despertar un ordenador de forma remota a través de una red local. Este protocolo se basa en el uso de paquetes de datos especiales, conocidos como ‘magic packets’, que son enviados a la dirección MAC del dispositivo objetivo. Cuando el ordenador recibe este paquete, su tarjeta de red, que permanece activa incluso cuando el sistema está apagado, lo detecta y activa el encendido del equipo. WOL es especialmente útil en entornos empresariales y de administración de sistemas, donde se requiere encender múltiples dispositivos de forma eficiente y rápida. Además, permite a los administradores gestionar y mantener equipos sin necesidad de estar físicamente presentes, optimizando así el tiempo y los recursos. La implementación de WOL requiere que tanto la placa base como la tarjeta de red del ordenador sean compatibles con esta función y que esté habilitada en la configuración del BIOS o UEFI. Este estándar ha ganado popularidad debido a su capacidad para facilitar el acceso remoto y la gestión de redes, contribuyendo a la eficiencia operativa en diversas aplicaciones tecnológicas.
Historia: Wake-on-LAN fue desarrollado en la década de 1990 como parte de un esfuerzo por mejorar la gestión de redes y la eficiencia energética. Aunque el concepto de encender dispositivos de forma remota existía antes, WOL formalizó este proceso y lo estandarizó, permitiendo su adopción en una variedad de hardware y sistemas operativos. A lo largo de los años, WOL ha evolucionado, incorporando mejoras en la seguridad y la compatibilidad con diferentes arquitecturas de red.
Usos: WOL se utiliza principalmente en entornos empresariales para la gestión remota de equipos, permitiendo a los administradores encender ordenadores para realizar actualizaciones, mantenimiento o auditorías sin necesidad de estar físicamente presentes. También se utiliza en aplicaciones de hogar inteligente, donde los usuarios pueden encender dispositivos desde sus teléfonos móviles o computadoras, así como en entornos educativos y de tecnología, facilitando el acceso a equipos sin intervención directa.
Ejemplos: Un ejemplo práctico de WOL es en una oficina donde los administradores de TI pueden encender todos los ordenadores de los empleados a primera hora de la mañana para prepararlos para el trabajo. Otro ejemplo es en el ámbito del hogar, donde un usuario puede encender su PC para acceder a archivos o aplicaciones de forma remota desde cualquier lugar.