Descripción: WPA (Acceso Protegido Wi-Fi) es un protocolo de seguridad diseñado para proteger las redes inalámbricas. Introducido en 2003 por la Wi-Fi Alliance, WPA fue creado como una respuesta a las vulnerabilidades del protocolo WEP (Wired Equivalent Privacy), que se utilizaba anteriormente. WPA implementa un sistema de cifrado más robusto y utiliza el protocolo TKIP (Temporal Key Integrity Protocol) para mejorar la seguridad de las conexiones Wi-Fi. Además, WPA permite la autenticación de usuarios a través de un servidor RADIUS, lo que proporciona un nivel adicional de protección. Con el tiempo, WPA ha evolucionado y se han desarrollado versiones más avanzadas, como WPA2 y WPA3, que ofrecen mejoras significativas en la seguridad y la gestión de claves. Estas versiones utilizan el protocolo AES (Advanced Encryption Standard) para el cifrado de datos, lo que garantiza una mayor resistencia contra ataques maliciosos. La implementación de WPA es crucial para proteger la información transmitida a través de redes inalámbricas, especialmente en entornos donde la seguridad de los datos es una prioridad.
Historia: WPA fue introducido en 2003 como una solución temporal para abordar las deficiencias de WEP. En 2004, se lanzó WPA2, que incorporó el estándar de cifrado AES, ofreciendo una seguridad aún mayor. WPA3 fue anunciado en 2018, mejorando la seguridad en redes públicas y ofreciendo protección contra ataques de diccionario.
Usos: WPA se utiliza en redes Wi-Fi domésticas y empresariales para proteger la información transmitida entre dispositivos. Es fundamental en entornos donde la seguridad de los datos es crítica, como en oficinas, universidades y lugares públicos.
Ejemplos: Un ejemplo de uso de WPA es en una red Wi-Fi de una oficina que requiere autenticación de usuarios y cifrado de datos para proteger la información sensible de los empleados.