Descripción: Extended Graphics Array (XGA) es un estándar de visualización desarrollado por IBM en 1990 que proporciona una resolución de 1024×768 píxeles. Este formato de pantalla se caracteriza por su capacidad para mostrar gráficos de alta calidad y una paleta de colores de hasta 256 colores simultáneamente. XGA fue diseñado para mejorar la calidad visual en comparación con sus predecesores, como VGA (Video Graphics Array), que ofrecía una resolución máxima de 640×480 píxeles. La implementación de XGA permitió a los usuarios disfrutar de gráficos más detallados y una experiencia visual más rica, lo que resultó especialmente beneficioso para aplicaciones de diseño gráfico, videojuegos y presentaciones. Además, XGA introdujo un modo de pantalla ampliada que permitía a los usuarios trabajar con múltiples ventanas y aplicaciones simultáneamente, mejorando la productividad. A lo largo de los años, XGA se convirtió en un estándar ampliamente adoptado en la industria de la computación, siendo utilizado en monitores, proyectores y tarjetas gráficas, y sentó las bases para resoluciones más avanzadas en el futuro, como SXGA y UXGA.
Historia: XGA fue introducido por IBM en 1990 como parte de su serie de adaptadores gráficos. Este estándar fue una respuesta a la creciente demanda de mejores capacidades gráficas en computadoras personales, especialmente para aplicaciones que requerían una mayor resolución y calidad de imagen. A medida que la tecnología avanzaba, XGA evolucionó y se convirtió en un estándar de facto en la industria, siendo ampliamente utilizado en monitores y proyectores durante la década de 1990 y principios de 2000. Con el tiempo, se desarrollaron versiones mejoradas, como XGA+, que ofrecían resoluciones aún más altas.
Usos: XGA se utiliza principalmente en monitores de computadoras, proyectores y tarjetas gráficas. Su capacidad para mostrar gráficos de alta resolución lo hizo ideal para aplicaciones de diseño gráfico, presentaciones empresariales y videojuegos. Además, XGA fue ampliamente adoptado en entornos educativos y corporativos, donde se requería una visualización clara y detallada de información.
Ejemplos: Un ejemplo del uso de XGA se puede encontrar en muchos proyectores de aula de la década de 1990, que utilizaban esta resolución para mostrar presentaciones y materiales educativos. También se utilizó en monitores CRT y LCD de gama media durante ese período, proporcionando una calidad de imagen adecuada para la mayoría de las aplicaciones de oficina y entretenimiento.