XHTML

Descripción: XHTML, o Lenguaje de Marcado Hipertextual Extensible, es un lenguaje de marcado que combina las características de HTML (Hypertext Markup Language) y XML (eXtensible Markup Language). Su diseño busca mejorar la interoperabilidad y la extensibilidad de los documentos web, permitiendo a los desarrolladores crear páginas más estructuradas y semánticamente correctas. XHTML se basa en una sintaxis más estricta que HTML, lo que significa que los documentos deben ser bien formados y cumplir con las reglas de XML. Esto incluye el uso de etiquetas correctamente anidadas, la necesidad de cerrar todas las etiquetas y la distinción entre mayúsculas y minúsculas en los nombres de las etiquetas. La adopción de XHTML ha sido impulsada por la necesidad de crear contenido web que sea accesible y compatible con diferentes dispositivos y plataformas, lo que lo convierte en una opción popular para el desarrollo web moderno. A pesar de que HTML5 ha ganado popularidad y ha incorporado muchas de las características de XHTML, este último sigue siendo relevante en contextos donde se requiere una estructura de datos más rigurosa y en entornos donde la compatibilidad con XML es fundamental.

Historia: XHTML fue introducido por el World Wide Web Consortium (W3C) en 2000 como una evolución de HTML 4.01, con el objetivo de combinar la flexibilidad de HTML con la rigidez de XML. La primera versión, XHTML 1.0, se lanzó en enero de 2000 y se basó en HTML 4.01, permitiendo a los desarrolladores utilizar una sintaxis más estricta. A lo largo de los años, se han desarrollado varias versiones y módulos de XHTML, pero su uso ha disminuido con la llegada de HTML5 en 2014, que ha integrado muchas de las características de XHTML.

Usos: XHTML se utiliza principalmente en el desarrollo web para crear documentos que requieren una estructura de datos más rigurosa y que son compatibles con XML. Es especialmente útil en aplicaciones que necesitan interoperabilidad entre diferentes plataformas y dispositivos, así como en entornos donde la validación de documentos es crucial. También se utiliza en la creación de feeds RSS y en la generación de contenido dinámico que se alimenta de bases de datos.

Ejemplos: Un ejemplo práctico de XHTML es la creación de un documento web que utiliza la sintaxis de XHTML 1.0, donde todas las etiquetas están correctamente cerradas y anidadas. Por ejemplo, un simple documento XHTML podría incluir una estructura básica como: Ejemplo de XHTML

Hola, mundo!

. Este tipo de documento asegura que sea bien formado y compatible con navegadores que interpretan XML.

  • Rating:
  • 3
  • (5)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×