Yersinia enterocolitica

Descripción: Yersinia enterocolitica es una bacteria gramnegativa que pertenece al género Yersinia, conocido por incluir patógenos que afectan a los humanos y animales. Esta especie es responsable de causar infecciones gastrointestinales, especialmente en niños, y se asocia comúnmente con la ingestión de alimentos contaminados, como carne de cerdo cruda o mal cocida, productos lácteos no pasteurizados y agua contaminada. Yersinia enterocolitica se caracteriza por su capacidad para sobrevivir a temperaturas de refrigeración, lo que la convierte en un patógeno persistente en los alimentos. La bacteria puede provocar una enfermedad conocida como yersiniosis, cuyos síntomas incluyen diarrea, fiebre, dolor abdominal y, en algunos casos, complicaciones más graves como la artritis reactiva. La identificación de esta bacteria en muestras clínicas se realiza mediante cultivos específicos y pruebas bioquímicas, lo que permite a los profesionales de la salud diagnosticar y tratar adecuadamente las infecciones. Su estudio es crucial en microbiología, ya que proporciona información sobre la epidemiología de las infecciones transmitidas por alimentos y ayuda en el desarrollo de medidas de control para prevenir brotes.

Historia: Yersinia enterocolitica fue identificada por primera vez en 1939 por el bacteriólogo danés Emil von Behring, quien la aisló de un paciente con síntomas gastrointestinales. Desde entonces, se han realizado numerosos estudios sobre su epidemiología y patogenicidad, lo que ha permitido comprender mejor su papel en las infecciones alimentarias. A lo largo de las décadas, se han documentado brotes de yersiniosis en diferentes partes del mundo, lo que ha llevado a un mayor enfoque en la seguridad alimentaria y la vigilancia de esta bacteria en productos cárnicos y lácteos.

  • Rating:
  • 2.9
  • (36)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No