Descripción: El yottasegundo es una unidad de tiempo que equivale a un septillón de segundos, es decir, 10^24 segundos. Esta magnitud es parte del sistema internacional de unidades (SI) y se utiliza para medir intervalos de tiempo extremadamente largos. Para poner en perspectiva su duración, un yottasegundo representa aproximadamente 31.688.000.000.000 años, lo que supera con creces la edad estimada del universo, que es de alrededor de 13.8 mil millones de años. La nomenclatura ‘yotta’ proviene del griego, donde ‘yottá’ significa ‘grande’, y se utiliza para designar la mayor de las unidades de medida en el sistema métrico. Aunque el yottasegundo no se utiliza comúnmente en la vida diaria, su existencia es relevante en campos científicos y tecnológicos donde se requieren escalas de tiempo extremadamente grandes, como en la astrofísica y la cosmología. En estos contextos, el yottasegundo puede ser útil para describir fenómenos que ocurren a lo largo de escalas temporales que trascienden la comprensión humana habitual, permitiendo abordar conceptos complejos de manera más precisa en el ámbito científico y tecnológico.